A través de este comunicado informamos a las autoridades locales, organismos de gestión del riesgo y a la comunidad en general, sobre el estado actual de las alertas hidrológicas y por deslizamientos de tierra en su jurisdicción, de acuerdo con el monitoreo realizado a los principales afluentes y zonas inestables del territorio.
Así, según el más reciente reporte técnico, el 42% del territorio se encuentra bajo algún nivel de alerta hidrológica, destacándose los municipios de Tame, Hato Corozal, Paz de Ariporo, Trinidad, Pore, Yopal, Maní, Tauramena, Monterrey, Aguazul y Villanueva, donde persisten alertas amarillas y naranjas por incremento en los niveles de los ríos Casanare, Cravo Sur, Meta y Cusiana.
Por lo anterior, Corporinoquia recomienda a las comunidades ribereñas que deben mantener vigilancia constante ante posibles desbordamientos o crecientes súbitas.
En cuanto a los niveles de alerta por deslizamientos de tierra, se identifican condiciones de alerta roja y naranja, principalmente en los municipios de Pisba, Paya, Nunchía, Támara, Labranzagrande, Yopal, Villanueva, Monterrey y Gutiérrez, debido a la saturación de los suelos por las lluvias continuas registradas en la región andina y de piedemonte llanero.
El informe indica que:
36% del territorio presenta condiciones normales.
40% se encuentra en alerta amarilla.
13% en alerta naranja.
11% en alerta roja.
De acuerdo a esto, Corporinoquia hace un llamado a los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres (CMGRD), para mantener activos los planes de contingencia, realizar monitoreo permanente en zonas vulnerables y reforzar campañas de prevención dirigidas a la ciudadanía.
Asimismo, invita a la comunidad a reportar oportunamente cualquier cambio en el comportamiento de los ríos, deslizamientos o afectaciones, a través de las líneas de emergencia locales.
Y les recuerda que, la gestión preventiva y la articulación institucional son claves para reducir el riesgo y proteger la vida de los habitantes de la Orinoquía.
