El más reciente reporte de alertas hidrológicas y por deslizamiento de tierra, emitido con base en la información técnica del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), arroja los siguientes resultados:
Alertas por deslizamiento de tierra
De acuerdo con el reporte técnico, el 27% del territorio se encuentra en alerta naranja, el 18% en alerta amarilla, y el resto bajo condiciones normales.
Los municipios más propensos a deslizamientos de tierra se concentran en áreas de ladera, con antecedentes de saturación del suelo debido a las precipitaciones de las últimas semanas.
• Alerta Naranja: Yopal, Aguazul, Villanueva y Monterrey (Casanare); Tame y Saravena (Arauca); Labranzagrande, Paya y Pisba (Boyacá).
• Alerta Amarilla: Quetame, Une, Fosca y Guayabetal (Cundinamarca); La Salina y Sácama (Casanare).
Estas zonas presentan riesgo de moderado a alto, por movimientos en masa, principalmente en vías rurales, taludes inestables y márgenes de quebradas.
Alertas hidrológicas
El IDEAM reporta que el 42% del territorio presenta alerta amarilla por riesgo de crecientes súbitas, mientras que el 27% está bajo alerta naranja, y el 18% en alerta roja, localizada en puntos críticos de las cuencas altas del Meta y el Cravo Sur.
• Alerta Roja: Municipios ribereños del río Meta en Casanare (Orocué, Trinidad, y San Luis de Palenque) y zonas bajas de Paratebueno (Cundinamarca).
• Alerta Naranja: Tame y Puerto Rondón (Arauca); Paz de Ariporo, Pore y Nunchía (Casanare).
• Alerta Amarilla: Cravo Norte, Villanueva y Monterrey (Casanare); Cumaribo (Vichada); La Primavera y sectores del río Guaviare.
Estas condiciones hidrológicas están asociadas al incremento de las precipitaciones, que han superado un 20% los promedios históricos del mes en la región de la Orinoquia, incrementando la probabilidad de desbordamientos y afectaciones a cultivos y vías rurales.
Recomendaciones de Corporinoquia
La Corporación hace un llamado preventivo a las comunidades y autoridades municipales para mantener una vigilancia constante de ríos, quebradas y zonas de ladera, y adoptar medidas de prevención como:
• No permanecer ni ubicar ganado en áreas ribereñas o con riesgo de deslizamiento.
• Mantener despejados los canales de aguas lluvias, caños y alcantarillas.
• Evitar arrojar basuras o escombros que puedan obstruir el flujo de agua.
• Activar y fortalecer los planes de contingencia y emergencia municipales.
• Reportar oportunamente cualquier cambio en el caudal de los ríos o movimientos del terreno.
Trabajo articulado para la prevención
Corporinoquia reitera su compromiso con el trabajo articulado junto a los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres (CMGRD), a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (UNGRD) y a las administraciones locales, para garantizar la atención oportuna y el seguimiento técnico en los puntos críticos del territorio.
Así mismo, la autoridad ambiental continuará emitiendo reportes periódicos para mantener informada a la ciudadanía y promover acciones conjuntas que reduzcan los riesgos asociados a la temporada de lluvias.

